
La llanura abisal apenas ai alberga vida, ya que no llega la luz del sol. Está formada por bacterias quimiosintéticas, algunos invertebrados y vertebrados. Los peces abisales, poseen apéndices luminosos que llaman la atención de las presas, y las atrpa por una boca de gran tamaño.
El talud continental es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4.000 metros bajo el nivel del mar. Esta zona tiene un fuerte declive, en la que se encuentran profundos valles, grandes montañas y cañones submarinos. Se producen grandes deslizamientos ya que el origen está en la acumulación de sedimentos procedentes de los continentes más cercanos. Las consiciones de vida en esta zona se hacen muy difíciles por lo que el volumen de biomasa disminuye. Esta unidad morfológica, es la porción del fondo oceánico, que se extiende a partir del borde de la plataforma continental hasta una profundidad de 1.000 a 4.500 metros.
Las fosas oceánicas son regiones alargadas del fondo submarino donde puede llegar hasta los 11km de profundidad. La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, entre los 0º y 2 °C. Sin embargo, existe vida marina, como por ejemplo los moluscos.

Un atolón es una isla coralina oceánica, con froma de anillo circular, o también un conjunto de varias islas pequeñas que forma parte de un arrecife coral, con una laguna interios que comunica con el mar. Éstos se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, a medida que la isla se va hundiendo.
El Gran Valle del Rift es una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4.830 km en dirección norte-sur. Aunque generalmente se habla de este valle para referirse sólo a su parte africana, desde Yibuti a Mozambique, lo cierto es que el mar Rojo y el valle del río Jordán también forman parte de él. Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico). Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10 millones de años. Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano.
Fuente: http://es.wikipedia.org/
Fuente: http://es.wikipedia.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario