jueves, 31 de mayo de 2012

El terremoto de Japón también sacudió la atmósfera

Las ondas energéticas del terremoto de Japón en 2011, de magnitud 9 en la escala Richter, también sacudieron la atmósfera. Los satélites de la NASA detectaron una perturbación en la densidad de los electrones de la ionosfera, un fenómeno que ha sido observado en seísmos anteriores.

En la animación, realizada por NASA, se puede observar cómo la perturbación se extendió por las capas altas de la atmósfera a gran velocidad. El terremoto de gran magnitud produjo casi inmediatamente ondas sonoras y de Rayleigh que se propagaron por la ionosfera, a unos 30 kilómetros de altitud, apenas diez minutos después de la sacudida. Las ondas acústicas se mueven a unos 1.000 metros por segundo mientras que las Rayleigh a 3.400 m/s. También se generaron ondas de gravedad que se movían a unos 300 metros por segundo.
Esta perturbación de la atmósfera ha sido detectada en terremotos anteriores como los de Haití o Chile gracias a satélites como DEMETER, con la particularidad de que los cambios aparecen antes de que el propio terremoto se produzca. Lamentablemente, estos dispositivos no están equipados para suministrar datos en tiempo real y los científicos no pueden analizar los registros hasta días después. A pesar de las dificultades, los expertos investigan esperanzados si este tipo de cambios atmosféricos pueden servir algún día para avisar a tiempo de la tragedia. 

El último tránsito de Venus del siglo

La noche del 5 al 6 de junio se producirá el último tránsito del planeta Venus por delante del Sol durante este siglo. No volverá a suceder hasta 2117. Será un espectáculo único que SINC retransmitirá desde su web gracias al proyecto GLORIA, una iniciativa europea coordinada por la Universidad Politécnica de Madrid y en la que también participan el CSIC, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Málaga.
El último tránsito de Venus por delante del Sol en el siglo XXI, que ocurrirá la noche del 5 al 6 de junio, se podrá seguir a través de internet. La web de SINC retransmitirá la señal que envíen en directo los responsables del proyecto europeo GLORIA, que ha desplazado equipos a Australia, Japón y Noruega para observar un espectáculo astronómico que no se volverá a ver hasta 2117. Los expedicionarios comentarán en directo, en español e inglés, lo que vaya sucediendo.
La duración del tránsito será de 6 horas y 40 minutos. Se retransmitirán en directo unos 70 minutos coincidiendo con los momentos más interesantes del fenómeno: la entrada de Venus al disco solar (00h04-00h34 del día 6, hora peninsular española), el punto medio del tránsito (03h25-03h35) y la salida de Venus del disco solar (06h26-06h56). El resto del tiempo, desde las 00h00 y cada cinco minutos se refrescará la imagen del Sol y Venus desde los tres puntos para mantener actualizado el portal de la retransmisión.
En poco más de seis horas Venus cruzará el disco del Sol. El evento solo será visible desde el hemisferio diurno terrestre, es decir, la parte del planeta en la que el Sol estará por encima del horizonte durante el tránsito. La costa este de Australia será uno de los mejores lugares para su observación. En España el fenómeno no será visible en su totalidad. Solo se podrá observar el final del tránsito a la salida del Sol el día 6 de junio desde la costa norte mediterránea y las islas Baleares.

Un fenómeno extraordinariamente inusual
Se entiende por 'tránsito' de un astro su paso por delante del disco de otro de mayor tamaño aparente. Hay distintos tipos, como el de los satélites galileanos sobre el disco de Júpiter o exoplanetas sobre la estrella madre. Pero los tránsitos de los planetas interiores –Mercurio y Venus– sobre el disco solar son los que despiertan mayor interés social por la posibilidad de su observación sin necesidad de telescopios, aunque siempre con sistemas que no dañen los ojos.
Mientras que cada siglo se pueden producir unos 13 o 14 tránsitos de Mercurio –el último fue el 7 de mayo de 2003–, los tránsitos de Venus son fenómenos extraordinariamente inusuales. El del próximo 6 de junio será la última oportunidad que tendrá la mayoría de los habitantes de la Tierra para presenciar este curioso fenómeno.
En promedio hay dos cada poco más de un siglo, separados 8 años, aunque el intervalo entre parejas va alternándose entre los 105,5 y los 121,5 años. En algunas ocasiones, como sucedió en 1388, uno de los tránsitos de la pareja puede no producirse, ya que no coincide con el paso por el nodo. En la historia solo seis tránsitos de Venus han sido observados en 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y el último en junio de 2004.

Fuente: http://www.noticiasciencias.com/http://www.noticiasciencias.com/

La cápsula 'Dragon' cae al Pacífico



La cápsula espacial ´Dragon´, el primer vehículo comercial en llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS), ha caído sobre el Pacífico a las 15.42 GMT (17.42, hora peninsular española), como estaba previsto, tras emprender esta mañana su viaje de regreso a la Tierra.
La nave cayó en una zona situada a unos 900 kilómetros al suroeste de Los Angeles (EEUU).
'Dragon', acoplada en la Estación
Espacial Internacional. 
"El desacoplamiento de la nave Dragon (SpaceX-D3) del puerto Node2 de la ISS con ayuda del brazo manipulador SSRMS se completó con éxito, informó un portavoz del Centro de Control de Vuelos (CCV) ruso.
El brazo tardó unas dos horas en llevar la nave a una distancia segura de la Estación (cerca de diez metros) para luego soltarla al espacio sobre las 10.10 GMT (12.10, hora peninsular española).
Cuatro horas más tarde, se encendieron los motores de la nave que la impulsaron para su descenso. La caída de la primera nave de abastecimiento privada de la historia sobre las aguas del Pacífico, ocurrió unos minutos después.
La tripulación de la expedición 31 de la ISS cerró la escotilla del módulo Harmony, donde está acoplada la cápsula, e iniciaron los preparativos para su partida en la madrugada del jueves.
Los astronautas revisaron los procedimientos para la salida del vehículo, que ha llevado 460 kilogramos de cargamento a la estación, y empaquetaron y colocaron carga que traerán de vuelta a la Tierra.
En una maniobra a la inversa de la que realizaron para capturar la Dragon el pasado viernes, los astronautas moverán el brazo robótico Canadarm2 para desacoplarla del módulo Harmony y separarla de la estación para que emprenda su viaje de vuelta.
Está previsto que la cápsula americe en el Océano Pacífico, al sur de la costa de California, a las 15.44 GMT, y sea recogida en un barco.
Dragon, de la compañía SpaceX, fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida) el pasado 22 de mayo y si vuelve con éxito se espera que se convierta en un suministrador habitual del complejo espacial
La NASA otorgó a SpaceX un contrato por 1.600 millones de dólares para una docena de misiones de naves no tripuladas con la misión de reabastecer a la ISS.
Detrás de SpaceX está el multimillonario Elon Musk - cofundador del sistema de pagos por internet PayPal (ahora parte de EBay) - ejecutivo principal y diseñador jefe de la empresa que creó en 2002.

Radiactividad de Fukushima en atunes rojos ante la costa de EEUU


Atunes pescados en el Pacífico
tras la crisis de Fukushima.
Un estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), revela que el atún rojo ('Thunnus thynnus') capturado en California (EEUU) contiene niveles relativamente altos de radiactividad procedente de la central de Fukushima (Japón).
Los autores del trabajo, pertenecientes a la Universidad de Stanford y a la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad Stony Brook (EEUU), analizaron 15 atunes pescados en agosto de 2011 ante la costa de California y compararon sus niveles de isótopos radiactivos con otros ejemplares capturados tres años antes. El resultado, según relatan los investigadores en el artículo, refleja de "manera inequívoca" que los atunes rojos están transportando partículas radiactivas procedentes de Fukushima de un extremo a otro del océano Pacífico.
Los niveles de cesio-134 y cesio-137 (cuyas vidas medias son de dos y de 30 años respectivamente) detectados en los ejemplares analizados en 2011 fueron 10 veces mayores que los obtenidos en las muestras de 2008. Sin embargo, los valores de radiactividad total, cercanos a los 10 bequerelios por kilogramo de pescado, están muy por debajo de los máximos permitidos para el consumo humano, que dependiendo de las normativas nacionales oscilan entre los 2.000 y los 4.000 bequerelios por kilo. Los propios autores destacan el nulo riesgo que suponen dichos niveles para la salud del consumidor.
"Debido a que el atún rojo se pesca en el Pacífico Este para consumo humano, la posibilidad de una contaminación radiactiva despierta la preocupación pública", escriben los científicos liderados por el investigador de Stanford, Daniel Madigan. "Las concentraciones de cesio radiactivo del atún del Pacífico que presentamos están más de un orden de magnitud por debajo del límite de seguridadrecientemente cambiado en Japón y que se sitúa en 100 bequerelios por kilo", aseguran en el trabajo.
Los expertos consultados por ELMUNDO.es también aseguran que no existe riesgo alguno para la salud aunque se consumieran estos productos de forma habitual. "Esos niveles están muy por debajo de los límites permitidos para cualquier alimento, ya sea pescado o leche, que superan los 2.000 bequerelios por kilo. Hay que transmitir tranquilidad absoluta", explica Rafael Herranz, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del hospital Gregorio Marañón de Madrid.

La población con mayor riesgo de alergia al látex


"La prevalencia de las enfermedades alérgicas en España es alta". No hay estudios ni datos exactos, pero se estima que un 20% de la población sufre alguna de ellas, asegura Elena Alonso Lebrero. "Los niños con alergia, los hemos ido descubriendo a toro pasado".
Elena Alonso Lebrero es médico adjunto en la Sección de Alergia del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón y es la autora de la 'Guía de las alergias del bebé'. Se trata de un estudio pionero que ha presentado el Observatorio AVENT de la Salud Infantil.
Las alergias, señala, no son enfermedades nuevas, pero en cambio su conocimiento sí es muy reciente.
"Es una respuesta inapropiada de nuestro sistema inmune, provocada por sustancias inofensivas e incluso agradables y beneficiosas para los no afectados, pero que a los alérgicos les resultan molestas, pudiendo llegar a causarles la muerte", explica la doctora Alonso.
¿Se nace o se hace? "Se nace con una predisposición genética heredada", afirma la experta. En niños menores de tres años el desencadenante y las formas clínicas de la enfermedad alérgica son distintos que en edades superiores. Según avanza la edad, estas diferencias se hacen mucho mayores. Esto está motivado, señala, por la "secuencia temporal de los factores de exposición a los alérgenos (sustancias que pueden producir una alergia) y por la inmunidad en desarrollo continuo del niño".
Las alergias más comunes en los bebés son: la alergia a los alimentos, seguida de la dermatitis atópica, es decir, un eccema, el asma, fundamentalmente producido por la alergia al polen y por último la alergia a los medicamentos.
En general, apunta, "somos más alérgicos que generaciones anteriores" y en definitiva "el conocimiento de los demás es el factor de protección más importante para el alérgico".
Los síntomas se manifiestan de forma diferente, afirma Alonso, dependiendo de la zona del organismo donde se produce la reacción. Predominan los síntomas leves, que pasan casi inadvertidos como puede ser un estornudo. Pero también pueden aparecer síntomas más graves que hay que prestarles gran atención, como las anafilaxias. "Están aumentando día a día", declara y requieren un tratamiento "urgente e inmediato".
Las anafilaxias ponen en serio peligro la vida del bebé y estos casos graves suelen aparecer generalmente en los niños alérgicos al látex.
Este problema es muy reciente. La primera publicación data del año 90 y en los últimos tiempos su incidencia ha aumentado mucho, llegando a convertirse en una importante causa de morbilidad. Los sujetos de mayor riesgo son los niños.

Europa confía en España para duplicar su tasa de trasplantes


Cada día mueren en Europa entre 25 y 30 personas que se encontraban en las listas de espera de un órgano. Para cubrir las necesidades de esta población, cada día sería necesario realizar de media 170 trasplantes, una cifra muy por encima de los 80 que se efectúan. Para cambiar esta realidad y duplicar la disponibilidad de órganos, la Comisión Europea (CE) ha vuelto a reconocer el liderazgo mundial de España al encargarle la dirección del programa europeo ACCORD.
"El Programa ACCORD es probablemente el proyecto más importante patrocinado por la UE durante los últimos años en el campo de la donación y el trasplante de órganos", ha afirmado durante su presentación el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.
Matesanz ha explicado que el objetivo de la Comisión Europea es la"autosuficiencia" de cada país europeo en materia de donación y trasplantes, es decir, que, "en los próximos 3 ó 4 años, las cifras de todos los países en estas materias se acerquen a los datos españoles y, en consecuencia, el decalaje entre oferta y demanda sea menor".
Muy cerca de España, se encuentran ya países como Portugal, Croacia, Francia o Bélgica, sin embargo, Matesanz ha añadido que "las diferencias con otros países de la UE son marcadas". Por tanto, el propósito de la Comisión Europea es que "estas diferencias dejen de existir" y, en consecuencia, "todos los países sepan lo que tienen que hacer".
El programa, que se enmarca dentro del Plan de Acción que acompaña la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en la donación y trasplante, aprobada en 2010, está dotado con cerca de 2,5 millones de euros y tendrá una duración de 42 meses. Implica en su desarrollo a 23 de los 27 países europeos, además de 9 instituciones y sociedades científicas.
La representante de la Comisión Europea, Helen Le Borge, quien ha participado en la reunión inaugural este jueves de la Cumbre Europea del Trasplante, celebrada en la sede de la Fundación Mutua Madrileña, ha destacado "es un programa muy importante como acción conjunta", en gran medida porque ayudará a hacer operativa la Directiva Europea, aprobada hace dos años, sobre Seguridad y Calidad de Órganos para Trasplantes; y, por otra parte, el Plan de Acción en Donación y Trasplantes en vigor hasta 2015.
"Aunque aún no ha comenzado, va a ser un programa fundamental para la donación y el trasplante de órganos", ha señalado confiada, al tiempo que ha recordado que estas expectativas son las que han motivado que la financiación sea tan elevada y que cuente con tan ampliaparticipación.
Por su parte, la secretaria general de sanidad, Pilar Farjas, ha agradecido la confianza europea en el sistema español de trasplantes, "convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo". Así, aunque, entiende que "dirigir el trabajo de 23 países no es tarea fácil", afirma que "la ONT ha demostrado su capacidad para afrontar retos cada vez más difíciles y ha acreditado sobrada experiencia en cada uno de los aspectos que incluye este proyecto".

56.000 españoles mueren cada año por culpa del tabaco

Las cifras son alarmantes, pero las respuestas a las campañas, por suerte, son cada vez más positivas. El tabaco es uno de los mayores problemas de salud. Causa graves enfermedades como cáncer de pulmón, que provoca al año alrededor de 20.000 muertes, bronquitis crónicas y diversas enfermedades cardiovasculares. En total, anualmente mueren 56.000 personas en España.
A pesar de estos datos, Francisco Rodríguez Lozano, médico y presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), destaca las mejoras en la salud gracias a la ley antitabaco. "Ha disminuido notablemente el número de infartos de miocardio y los problemas de asma".
Aunque en un primer momento se lanzaron numerosas críticas a esta normativa, principalmente procedentes del sector de la hostelería, "todo lo que se dijo que iba a ocurrir, no ha ocurrido", ha señalado el presidente en rueda de prensa. "No ha habido ni ruina en los bares, ni confrontaciones entre fumadores y no fumadores".
Por su parte, el doctor y portavoz del CNPT, Francisco Camarelles, ratifica también este hecho: "La población está cada vez más concienciada sobre los problemas que acarrea el consumo del tabaco".
El 82% de la población acepta de buen grado la ley antitabaco, incluso los propios fumadores. "Ellos son los verdaderos héroes de esta película", admite Rodríguez Lozano. Son los fumadores quienes han hecho y están haciendo un verdadero esfuerzo, y son ellos, afirma, quienes salen a fumar a la calle comprendiendo perfectamente la nueva situación. "Han entendido los riegos".
Según la última encuesta europea, el 26,4% de la población española sigue fumando, siendo el consumo mucho mayor en mujeres que en hombres.
A esto se une además una preocupación inquietante: el consumo de tabaco de liar está aumentando en un 34%. Los expertos destacan los falsos mitos que hay a su alrededor. Hay una "extraña y falsa sensación" de que tabaco de liar es menos nocivo. "Esto es totalmente falso", asevera el presidente del CNPT.
El tabaco de liar, explica, contiene un 80% más de monóxido de carbono, nicotina y alquitrán, por tanto, es más peligroso, más adictivo y más perjudicial para los pulmones.
Se cumplen 25 años de este Día Mundial sin humo, y en esta ocasión la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como principal objetivo, frenar a la industria tabacalera. La meta de la OMS es sencilla: "Informar y concienciar a los responsables políticos y al público en general de las tácticas nefastas y perjudiciales que utiliza la industria para sus propios intereses económicos". "No somos ajenos a las presiones de la industria", señala Rodríguez Lozano.
Funente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/05/31/noticias/1338467327.html

sábado, 19 de mayo de 2012

La mejor imagen de la Tierra jamás tomada

Un satélite ruso ha capturado la que se cree es la foto de más alta resolución de la Tierra jamás tomada desde el espacio. La foto fue tomada por la cámara de Elektro-L, un satélite geoestacionario de observación climática a una distancia de 36.000 kilómetros del ecuador del planeta en una sola toma.
Ha sido captada en una sola
toma con la más alta resolución. 

Esta foto se diferencia de la célebre "maravilla azul" tomada por la NASA el 4 de enero pasado -que era una composición de varias imágenes- sobre todo por el color.
La imagen del 121 megapíxeles fue lograda con la combinación de longitudes de onda visibles e infrarrojas de luz.
Eso explica que la vegetación no se vea verde sino marrón anaranjado. Además ofrece detalles no sólo de movimientos de nubes, sino de variaciones de la vegetación.
El Elektro-L fue lanzado desde el Cosmódromo de Baikonur en enero del año pasado.
Toma fotos de la Tierra cada 30 minutos y está programado para estar en órbita durante 10 años.

Un método de división celular contra el cáncer


Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han descubierto un nuevo mecanismo que resulta clave para la división celular y que abre la puerta al desarrollo de terapias específicas y directas contra el cáncer, según ha informado el centro mediante un comunicado.
El trabajo ha permitido identificar el mecanismo que permite a la proteína Zds1 regular un proceso clave en la mitosis, aquel que ocurre inmediatamente antes de la división celular. Las células en todos los organismos crecen y se dividen en dos "células hijas" mediante una sucesión ordenada de eventos que se denomina "ciclo celular".
Las células tienen que completar cuatro procesos principales durante el ciclo celular: crecer (fases G1 y G2), duplicar el ADN (fase S), segregar los cromosomas (fase M, mitosis) y dividirse (citocinesis). En la fase S se duplica el material genético y posteriormente durante la fase M, o mitosis, las células separan los cromosomas duplicados entre las dos células hijas. De esta forma, se asegura la correcta herencia de la información genética de una generación de células a la siguiente.
La transmisión de la información genética (ADN) de padres a hijos (o lo que es equivalente, de unas células a otras) es una cuestión fundamental en la biología. La aneuploidia, es decir, la falta o el exceso de cromosomas, es una característica presente en casi todos los tipos de cáncer humano y promueve el desarrollo de tumores.
La regulación de la mitosis es particularmente importante para mantener la estabilidad cromosómica. Por ejemplo, las células tumorales aneuploides aparecen como consecuencia dedefectos en la segregación de cromosomas, los cuales originan células con mayor o menor material genético del normal.
La importancia de la investigación del Idibell, según el centro, es que descubre un nuevo mecanismo de regulación de la salida de mitosis, de la que hasta ahora hay poca información. De la investigación se desprende que la proteína "separasa" es un componente clave para la correcta segregación de los cromosomas y para la regulación de la mitosis. En trabajos previos, el grupo, liderado por Ethel Queralt, ha descrito por primera vez la participación de la proteína Zds1 en la mitosis. Esta proteína coopera con la "separasa" para asegurar la correcta herencia genética de unas células a otras.

viernes, 18 de mayo de 2012

Una tortuga gigante del tamaño de un coche


Vivió hace 60 millones de años en el territorio que hoy es Colombia y su imponente mandíbula sugiere que debió ser un temido depredador capaz de devorar a reptiles. El fósil de una gigantesca tortuga, bautizada como 'Carbonemys cofrinii' (tortuga de carbón), fue encontrado en 2005 por un equipo de científicos de la Universidad del estado de Carolina del Norte (EEUU). Sus características se describen esta semana en la revista 'Journal of Systematic Palaeontology'.
Su tamaño, comparan los autores, era similar al de un coche pequeño. De hecho, su espectacular caparazón, que fue encontrado en las inmediaciones, mide 1,72 metros. Prácticamente lo mismo que la altura de Edwin Cadena, el estudiante de paleontología que la ha descubierto.
Esta especie pertenecía a un grupo de tortugas ya extintas denominadas pelomedusoides, una denominación común que engloba, sin embargo, a una gran diversidad de especies, según se desprende de la colección de fósiles hallados.
Su cráneo medía 24 centímetros (siguiendo con las comparaciones, los autores señalan que su cabeza debía tener el tamaño de un balón de fútbol). Se trata de la mayor tortuga hallada en esta zona y una de las más grandes encontradas hasta ahora.
Su nombre, 'Carbonemys cofrinii', significa tortuga de carbón debido a que el ejemplar fue encontrado en El Cerrejón, una mina a cielo abierto en el norte de Colombia en la que se extrae este mineral. El hallazgo se produjo en 2005.
En este mismo yacimiento se han encontrado con anterioridad tortugas de menor tamaño: "Tras pasar cuatro días trabajando para lograr desenterrar el caparazón me di cuenta de que este ejemplar era el más grande que ha sido hallado en este área, y nos ofrece la primera prueba de gigantismo en tortugas de agua dulce", explica Edwin Cadena en una nota de prensa difundida por la revista.
¿Cómo lograron estos animales un tamaño tan colosal? La respuesta, especulan los científicos, debió ser una combinación de cambios en el ecosistema que propiciaron su propagación, favorecieron su aumento paulatino de tamaño y, posteriormente, la supervivencia de estas especies gigantes.
Recreación de 'Carbonemys cofrinii'
 devorando un pequeño cocodrilo. 
Entre estos factores, señalan, estaría la escasa presencia de depredadores que supusieran una amenaza, un hábitat muy amplio, abundantes recursos alimenticios y cambios en el clima favorables. Y es que una tortuga de estas características tuvo que disponer de un gran territorio. Y si logró sobrevivir es porque devoraba a muchas de las especies que competían por su alimento.
No le debió ser difícil teniendo en cuenta las características de su mandíbula. Junto a su gran tamaño, los paleontólogos destacan la poderosa mandíbula de este espécimen, que le habría permitido devorar todo tipo de animales, desde moluscos a tortugas más pequeñas pasando por cocodrilos de pequeño tamaño.


Un método para probar la hipótesis de Gaia


La clave, al parecer, está en el azufre y en la capacidad de este elemento esencial para la vida para facilitar las hasta ahora misteriosas interacciones entre las criaturas marinas, terrestres y aéreas.
La hipótesis de Gaia, formulada en los años 70 por James Lovelock y Lynn Margulis, sostiene que todos los procesos físicos y biológicos que se dan en la Tierra están inextricablemente conectados y forman un complejo sistema sensible y capaz de regularse por sí mismo.
Una de las principales predicciones que conlleva esta hipótesis es que debería de existir un compuesto del azufre, fabricado por los organismos marinos, capaz de resistir a los procesos de oxidación del agua para salir de ella, viajar por el aire y llegar también a tierra firme.
Ese compuesto sería el «nexo de uión» entre los distintos organismos y ecosistemas del planeta. Para los investigadores, el mejor candidato para cumplir con esa delicada y esencial misión sería el dimetilsulfuro (DMS).
Ahora, el equipo liderado por Harry Oduro, de la Universidad de Maryland, junto al geoquímico James Farquhar y la bióloga marina Kathryn Van Alstyne, de la Western Washington University, han conseguido poner a punto un método para rastrear y medir los movimientos del azufre en tierra, mar y aire. Lo cual podría ser crucial para confirmar, o descartar para siempre, la hipótesis de Gaia.
Según Oduro y sus colegas, su trabajo es la primera medición directa jamás realizada de la composición isotópica del dimetilsulfuro y de su precursor, el dimetilsulfoniopropionato. Medición que revela sutiles diferencias entre estos dos compuestos del azufre producidos por algas y fitoplancton.
El azufre es el décimo elemento más abundante del Universo y forma parte de numerosos compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos. Su complejo ciclo le lleva a estar presente en el mar, el aire, la tierra y en todos los seres vivientes, por lo que juega un papel esencial tanto en el clima como en la salud de los organismos y los ecosistemas. «Las emisiones de dimetilsulfuro -explica Oduro- juegan un papel en la regulación del clima a través de su transformación en aerosoles».
La Tierra es un único y
enorme organismo viviente.
Igual que sucede en muchos otros elementos químicos, el azufre se presenta en forma de diferentes isótopos. Todos los isótopos de un mismo elemento se caracterizan por tener en sus átomos el mismo número de electrones y de protones, pero no de neutrones. Por lo tanto, los isótopos de un elemento tienen idénticas propiedades químicas, pero diferente masa y propiedades nucleares. Los isótopos radiactivos de un elemento pueden ser utilizados por los científicos como «firmas» inclonfundibles de la presencia de ese elemento en cualquier compuesto que analicen.
Para Farquhar, el trabajo realizado «establece que deberíamos esperar ver variaciones en las firmas isotópicas del azufre en los océanos bajo diferentes condiciones ambientales y en diferentes organismos. Y la capacidad de hacer esto nos ayudará a responder a importantes cuestiones climáticas y, algún día, a predecir los cambios climáticos con gran exactitud. Y también a probar si la hipótesis de Gaia es o no cierta».

domingo, 13 de mayo de 2012

El asteroide Vesta asciende a protoplaneta

El asteroide Vesta asciende a protoplaneta.
La comunidad científica deja de considerar a Vesta un asteroide y lo clasifica como protoplaneta. Con los datos de la sonda Dawn seis grupos de investigadores publican esta semana en Science la composición y las características principales de la superficie de este cuerpo celeste.
Hasta ahora la comunidad científica no se ponía de acuerdo si Vesta es un asteroide o un protoplaneta. Los últimos datos facilitados por la sonda Dawn, que la NASA lanzó en 2007, se inclinan por lo segundo. Seis investigaciones publicadas esta semana en Science describen la forma, la morfología y otros rasgos de este embrión planetario. 
“Cuando se formó Júpiter pensábamos que el crecimiento de Vesta se había frenado pero sus características nos muestran que se encuentra en un momento de transición para convertirse en planeta”, dice a SINC Christopher Russell, investigador de la Universidad de California (EE UU) y autor del trabajo principal. 
Según su análisis, el tamaño y el núcleo de hierro del cuerpo celeste explicarían como ha logrado sobrevivir en las duras condiciones del espacio. La hipótesis del estudio establece que Vesta se enriqueció durante el primer episodio de formación del sistema solar. Más adelante se diferenció y consiguió el núcleo de hierro que hoy presenta. 


La investigación liderada por Maria Cristina de Sanctis, del Instituto Nacional de Astrofísica (Italia), demuestra que Vesta es una de las fuentes del grupo de meteoritos conocidos como HED (howardita, eucrita y diogenita). 
Los científicos han llegado a esta conclusión después de observar el hemisferio sur del protoplaneta, donde está la depresión de Rheasilvia. La profundidad de esta cuenca sería consecuencia de la producción de los meteoritos HED del sistema solar. 
En España cayó una de estas rocas. Se trata del meteorito de Puerto Lápice (Ciudad Real), que impactó en mayo del 2007. Actualmente, científicos españoles como Josep Maria Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEEC), explican a SINC que trabajan en “la caracterización espectral de estos restos caídos en España para compararlos con los espectros que toma la sonda Dawn de la superficie de Vesta”. Parte de estas muestras se conservan en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
El tercer estudio de Science, liderado desde el Instituto de Ciencia Lunar de la NASA (EE UU) por Simone Marchi, se describe la historia de los cráteres de Vesta, y en otro, Paul Schenk, del Instituto Lunar y Planetario (EE UU), detalla las características de dos gigantescos impactos en el protoplaneta. 
En otra investigación del equipo de Vishnu Reddy, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (Alemania), se detalla la composición mineral y una variación cromática que nunca antes se había visto en un cuerpo celeste como Vesta. 
Y el último de los seis trabajos, liderado por Ralf Jaumann, del Instituto de Investigación Planetaria (Alemania), describe “la geología diversa de la superficie de Vesta”, incluyendo cráteres de todos los tamaños, variedad de mantos, material oscuro y evidencias de pérdida de masa. 

Fuente: http://www.noticiasciencias.com/

El calendario maya más antiguo


Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha encontrado, en la selva del norte de Guatemala, el que aseguran que es el calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha. Los arqueólogos, según publican en 'Science', lo han localizado en las paredes de un recinto oculto en la floresta de la antigua ciudad maya de Xultún.
Pictogramas con los ciclos astronómicos.
La construcción fue localizada, por casualidad, por uno de sus alumnos en el año 2010 y han tardado dos años en descifrar qué eran los pictogramas que adornaban sus paredes. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que se trataba de los ciclos de la Luna, el Sol, Venus y Marte, y que adelantaban las fases por las que pasarían en los próximos 7.000 años.
Para el astrónomo Anthoy Aveni, uno de los coautores, este hallazgoecha por tierra la leyenda que apuntaban que este año 2012 llegaría el fin del mundo, según el calendario maya, dado que ahora se sabe que los mayas no ponían fecha límite a los ciclos cósmicos.
Pero, además de los registros de datos, en columnas de números, en el habitáculo se han encontrado las figuras pintadas de varios personajes que podrían tener relación con la familia real o la del escriba, o quizá con ambos. Se desconoce si se trataba de un templo, pero sí se sabe que formaba parte de una edificación grande y que es unos 500 años más antiguos que los códices mayas, escritos en papel, que se encontraron los colonizadores españoles.
Una de las figuras representa a un rey tocado con plumas, que seria el 'Hermano Menor Obsidiana' y otro es el 'Hermano Mayor'.
Los arqueólogos apuntan que para los mayas era muy importante buscar la armonía entre los cambios celestes y los rituales sagrados, e incluso en función de ellos dirigían sus campañas. "Por primera vez vemos lo que pueden ser registros auténticos de un escribano, cuyo trabajo consistía en ser el encargado oficial de documentar una comunidad maya", ha explicado Saturno.
Los arqueólogos reconocen que aún queda por explorar el 99,9% de Xultún, un complejo que fue descubierto hace un siglo, pero que ha sido poco investigado hasta ahora por lo que se cree que oculta muchos otros secretos que darán luz a la historia de los mayas.

Primer 'antisida' preventivo


Un panel de expertos de la agencia estadounidense del medicamento (FDA, siglas en inglés) ha recomendado la aprobación del primer fármaco para prevenir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida.
Se trataría de la primera pastilla 'antisida' destinada a administrarse en personas sanas, con alto riesgo de contraer el virus a través de sus relaciones sexuales. Y aunque la FDA no está obligada a seguir el dictamen de este comité (cuya votación terminó con un 19-3), suele plegarse a sus resoluciones. La decisión definitiva se tomará probablemente en junio.
El fármaco en cuestión, Truvada, está diseñado para prevenir las infecciones en personas sanas con alto riesgo de contraer el virus, incluidos los hombres homosexuales y bisexuales, y las parejasheterosexuales en las que uno de los dos miembros sea portadordel VIH. Aunque como recuerdan los especialistas, no está diseñado para sustituir al preservativo como método preventivo, sino que pastilla y condón deben usarse conjuntamente.
La aprobación de Truvada (de la compañía Gilead Sciences Inc.) supone un hito en los 30 años de lucha contra la epidemia de VIH; un virus que, sin un control y tratamiento adecuado puede desembocar en el sida, una condición de inmunosupresión que impide a los afectados combatir infecciones y otras patologías.
Truvada es una combinación de dos viejos antirretrovirales (emtricitabina y tenofovir) que ya se emplea desde 2004 como tratamiento para pacientes que ya están infectados por el virus del VIH. Sin embargo, desde 2010, varios estudios han demostrado su potencial preventivo; lo que se denomina profilaxis preexposición (PrEP).
Los ensayos han demostrado que el uso diario de esta pastilla en gays y bisexuales con alto riesgo de contraer el virus en sus encuentros sexuales reduce hasta un 44% el riesgo de infección. En uno de los estudios se apreció hasta un 75% de reducción de contagio en parejas heterosexuales en las que uno de sus miembros era portador del virus. Son estos dos trabajos los que ha tenido en cuenta el panel para tomar su decisión favorable.
Sin embargo, no todas las voces son de apoyo unánime a la pastilla profiláctica. Entre estas críticas destacan quienes temen que el fármaco pueda dar a los pacientes una falsa sensación de seguridad y 'olviden' la importancia del uso del preservativo, que debe seguir usándose en combinación con Truvada.
Por otro lado, hay quienes recuerdan que el tratamiento no ha mostrado la misma eficacia en todos los grupos de pacientes. Es el caso de las mujeres, cuyos resultados en un trabajo realizado en África no fueron tan espectaculares, sin que de momento se sepa muy bien porqué.

El cocodrilo primitivo

Un cocodrilo lo suficientemente grande como para tragarse a un hombre de un bocado vivió hace entre 2 y 4 millones de años en Kenia. Su aspecto era similar al de su pariente el cocodrilo del Nilo, pero mucho más masivo, como si hubiera tomado esteroides, lo que lo convierte, según los científicos que lo han descubierto, en el cocodrilo más inmenso de todos los tiempos. El Crocodylus thorbjarnarsoni, como ha sido bautizado, superaba los ocho metros de longitud y hacen falta cuatro hombres para levantar su cabeza fosilizada. El hallazgo aparece publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
El cocodrilo primitivo más grande de la Tierra .

El hallazgo de los restos de este espectacular ejemplar ha sido publicado por el paleontólogo Christopher Brochu, profesor asociado en la Universidad de Iowa (Estados Unidos), en la revista ´Journal of Vertebrate Paleontology´ . "Pudo haber excedido los 8,3 metros de longitud, cuando el cocodrilo del Nilo más grande conocido medía 6, 4 metros y la mayoría son mucho más pequeños", señala Brochu.Los fósiles de ese ejemplar se encontraron en un yacimiento en Kenia, no lejos de donde habitan ahora los temibles cocodrilos del Nilo. Fueron hallados hace tiempo, pero fue hace tres años, durante una visita al Museo Nacional de este país africano, cuando el investigador los 'reencontró', descubriendo que era una nueva especie, que no está emparentada con los actuales y es mucho más grande.Brochu recuerda que estos restos no están lejos de enclaves donde se han encontrado fósiles de homínidos, antepasados de los humanos, por lo que cree que probablemente estos últimos formaban parte de su alimentación. "No hemos encontrado evidencias de esos encuentros, no hay huesos de 'Homo' con mordiscos de estos cocodrilos, pero estos saurios comen todo lo que pueden tragar, y los ancestros humanos de aquel momento no medían ni metro y medio", recuerda Brochu.
A este gigante del Pleistoceno le bautizó como 'Crocodylus thorbjarnarsoni', en recuerdo de un compañero, John Thorbjarnarson, experto en cocodrilos, que murió de malaria en África hace unos años, mientras investigaba sobre estos animales.
Fuente: http://www.noticiasciencias.com/

domingo, 6 de mayo de 2012

'Retinas' electrónicas contra la ceguera


Médicos del Reino Unido han probado con éxito la eficacia de un implante electrónico para las personas con un tipo de ceguera. Se trata de un ensayo clínico que pretende probar una 'retina' artificial en 12 personas con retinosis pigmentaria, un trastorno congénito que conduce a la pérdida de visión. Los primeros resultados, conseguidos en dos pacientes, han sido llamativos ya que han logrado recuperar parte de su visión y ahora son capaces de distinguir luces y formas. No obstante, los expertos piden cautela ya que se trata de una técnica en experimentación.
Chris James y Robin Millar han sido las dos primeras personas que en el Reino Unido han conseguido recuperar su visión gracias a un dispositivo que una empresa alemana, Retina Implant AG, ha desarrollado y que ya probó con éxito en el país germano hace ahora dos años. Se trata de un chip electrónico de 1.500 píxeles sensibles a la luz con un tamaño de 3 milímetros cuadrados.
Radiografía que muestra dónde
está colocado el implante. 
El dispositivo, que se implanta por detrás de la retina, suple la función de las células que están dañadas por la retinosis pigmentaria, una enfermedad hereditaria que afecta a unas 25.000 personas en nuestro país. De esta manera, los electrodos captan la luz y transmiten esa información al cerebro mediante un sistema de impulsos eléctricos.
"Los primeros síntomas de la retinosis pigmentaria suelen aparecer en la segunda o tercera década de la vida. En primer lugar, se produce una pérdida de la visión nocturna, después se va cerrando el campo visual y se atrofia el nervio óptico, para finalmente producir ceguera total", explica Luis Fernández-Vega, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de Asturias y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo.
Actualmente no existe ningún tratamiento para frenar o evitar la ceguera en las personas con esta enfermedad, de ahí que existan diferentes líneas de investigación en desarrollo para encontrar una terapia para estos pacientes.

SpaceX lanzará el primer vehículo privado a la ISS el 19 de mayo


SpaceX, la primera empresa privada que intentará enviar un vehículo a la Estación Espacial Internacional, anunció que la nueva fecha para el lanzamiento será el próximo 19 de mayo. Poco antes del anuncia había informado de que debía postergar la fecha de lanzamiento de la nave 'Dragon', inicialmente prevista para el día 7 de mayo.
El vehículo 'Dragon'. 
"Después de las revisiones adicionales y discusiones entre SpaceX y los equipos de la NASA, estamos en condiciones de proceder hacia este importante lanzamiento. Hay algunos flecos por resolver, pero estamos dispuestos a apoyar a SpaceX para su nueva fecha de lanzamiento del 19 de mayo", dijo en un comunicado William Gerstenmaier, administrador asociado para Operaciones y Exploraciones Humanas de la NASA.
La agencia espacial estadounidense, NASA, puso fin el año pasado, después de tres décadas, a su programa de transbordadores que sustentó la construcción, reabastecimiento y cambio de tripulaciones en la ISS, un proyecto de más de 1.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones.
El transporte de carga y tripulantes ha quedado a cargo, ahora, de las naves rusas Soyuz, mientras EEUU desarrolla algún tipo nuevo de vehículos. Washington ha abierto esa área de exploración al sector privado.
De este modo, SpaceX lanzará entonces, desde Cabo Cañaveral, en Florida, el cohete Falcon 9 que llevará a órbita el vehículo Dragon, diseñado también para el transporte de humanos.
El lanzamiento de la misión de demostración desde Cabo Cañaveral a la Estación Espacial Internacional se había programado inicialmente para el lunes 30 de abril.
Si SpaceX tiene éxito con su primera misión de prueba, se usará una nave Dragon para el transporte de carga, y eventualmente el de astronautas hasta y desde la ISS.